Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración al nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí, quien desde 1815 a 1819 fue gobernador de la provincia grande de Misiones, en donde fomentó la producción e impulso la comercialización de la yerba mate. Además, sirvió en el Ejército de Manuel Belgrano, participando en las luchas por la independencia argentina.
Se calcula que cada argentino consume entre 7 y 8 kilos de yerba al año aproximadamente. Según una encuesta del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el 76% de la población lo consume solo por hábito o costumbre.
¿Cuáles son los beneficios del Mate?
Tiene una potente capacidad antioxidante y una alta concentración de polifenoles, que es un grupo de sustancias químicas que mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular.
Contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio. Aporta nutrientes como vitaminas, principalmente B pero también A y C.
Ayuda a controlar el peso corporal y colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Reduce los niveles de colesterol y previene la aparición de enfermedades crónicas
Otro beneficio que mostraron estudios científicos nacionales es la protección contra enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson.